¡ALERTA SANITARIA! APLASTAR CUCARACHAS PODRÍA EXPONERTE A GRAVES ENFERMEDADES, SEGÚN LA OMS
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención sobre una práctica común pero potencialmente perjudicial: aplastar cucarachas. Aunque muchas personas recurren a este método como solución rápida para eliminar estos insectos, la evidencia científica sugiere que podría tener consecuencias negativas para la salud.
Según el organismo internacional, al ser aplastadas, las cucarachas liberan una serie de sustancias y bacterias que pueden propagarse fácilmente por el ambiente. Entre los riesgos asociados se encuentran reacciones alérgicas, crisis asmáticas y enfermedades gastrointestinales como la salmonelosis, provocadas por bacterias como estreptococos y estafilococos. La inhalación de estas partículas puede desencadenar síntomas como diarrea, fiebre y complicaciones respiratorias, especialmente en personas vulnerables.
Además, la OMS advierte que estos insectos, considerados “carroñeros altamente resistentes”, no siempre mueren al ser aplastados. Pueden soportar grandes niveles de presión, fingir estar muertos e incluso continuar con vida durante varios días sin cabeza. Esta capacidad de supervivencia refuerza la ineficacia del método y la necesidad de tomar medidas más efectivas y seguras.
Los expertos recomiendan utilizar métodos de control más higiénicos, como la fumigación o la prevención mediante la limpieza regular y el sellado de grietas o zonas de acceso. El objetivo no solo es erradicarlas, sino evitar la exposición innecesaria a patógenos peligrosos.
¿Deberíamos replantear la manera en que tratamos con este tipo de plagas, teniendo en cuenta los riesgos para la salud pública que conlleva una práctica tan común como aplastarlas? Te leemos en los comentarios.