OPERATIVO EN ALTA MAR: FUERZAS DE EE. UU. FRENAN LANCHA DE NARCOTRÁFICO SIN DEJAR MUERTOS
Interdicción marítima de fuerzas de EE.UU. contra narcotráfico en alta mar
Un video recientemente divulgado muestra la interdicción de una embarcación utilizada para el narcotráfico en alto mar por parte de fuerzas de Estados Unidos. La operación se desarrolló sin dejar bajas, en contraste con otros casos recientes en la región.
De acuerdo con el periodista Ricardo Ruidiaz, cada misión de este tipo presenta riesgos diferentes según las condiciones. No es lo mismo enfrentar una lancha rápida sin luces en la madrugada que realiza un procedimiento en plena luz del día, lo que aumenta la complejidad de las decisiones operativas.
Expertos en seguridad señalan que las fuerzas armadas, tanto de Estados Unidos como de Colombia, cuentan con protocolos definidos: primero se realizan advertencias auditivas, luego disparos disuasivos y, únicamente en caso de incumplimiento, se autoriza el ataque directo.
El antecedente del operativo en el Caribe que dejó 11 muertos evidencia la dificultad de estas intervenciones y el reto de analizarlas sin información oficial completa. Ni presidentes, ni analistas improvisados, ni ciudadanos tienen acceso a todos los detalles de las operaciones.
Lo cierto es que el narcotráfico en alto mar continúa siendo uno de los escenarios más riesgosos de la lucha contra el crimen organizado, generando tensiones regionales y permanentes cuestionamientos sobre los límites del uso de la fuerza.
¿Considera que los protocolos actuales de interdicción marítima logran un equilibrio entre la seguridad de los operativos y el respeto a los derechos humanos?