SIKUANI DE PUERTO GAITÁN DENUNCIAN DESPLAZAMIENTO Y DESPOJO DE TIERRAS POR PARTE DE MENONITAS

Desplazamiento y despojo: las comunidades Sikuani de Puerto Gaitán siguen esperando respuesta


Las comunidades indígenas Sikuani de Puerto Gaitán, Meta, enfrentan una grave crisis por el desplazamiento, la deforestación y la apropiación de tierras, en medio del avance de los colonos Menonitas en la región.


Mientras la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, y el alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, expresan públicamente su respaldo a los Menonitas, las familias Sikuani permanecen sin atención real y sin una fecha definida para regresar a sus territorios ancestrales.


“Antes del desalojo, la gobernadora se reunió con ellos, pero nunca volvió a reunirse con nosotros… hemos pedido su ayuda, pero no responde”, denuncia una lideresa de la comunidad.


Los Menonitas han sido denunciados e imputados por delitos ambientales en el departamento, sin embargo, continúan avanzando en su proyecto de ocupación y explotación de la tierra, lo que, según organizaciones sociales, representa una amenaza para la soberanía y la seguridad alimentaria en la región.


Actualmente, la comunidad Menonita controla el paso de servidumbre hacia el baldío nacional conocido como Cuba Libre, territorio reconocido a los Sikuani. Mientras tanto, la Agencia Nacional de Tierras no ha entregado una respuesta concreta sobre el retorno de las comunidades, situación que agrava las condiciones humanitarias de las familias desplazadas.


La pregunta que se mantiene abierta es: ¿cuánto más deberán esperar las comunidades indígenas de Puerto Gaitán para que las autoridades competentes garanticen el respeto a sus derechos y territorios?


Creditos a: El cuarto mosquetero

SIGUIENTE PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN ANTERIOR
SIN COMENTARIOS
AGREGAR COMENTARIO
URL del comentario