INCENDIO DE CAMIÓN EN LA NQS CON CALLE 13 GENERÓ CAOS VEHICULAR EN PUENTE ARANDA

 

Incendio de camión en la NQS con calle 13 causó serias afectaciones en la movilidad de puente Aranda la importancia de realizar inspecciones antes de conducir


Una emergencia vehicular se presentó en horas de la mañana de este martes 6 de agosto en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, cuando un camión se incendió sobre la Avenida NQS con calle 13, en sentido norte-sur. El hecho generó graves inconvenientes en la movilidad, provocando congestión y desvíos en este importante corredor vial de la capital.

De acuerdo con los reportes preliminares, el incidente no dejó personas lesionadas. Sin embargo, la magnitud de las llamas y la densa columna de humo generaron preocupación entre los conductores y transeúntes que se movilizaban por el sector, afectando incluso la visibilidad durante varios minutos.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá atendió rápidamente la emergencia, logrando controlar el fuego antes de que se extendiera a otros vehículos o estructuras cercanas. Por su parte, unidades de tránsito apoyaron la gestión del tráfico con desvíos temporales mientras se recuperaba la normalidad en la vía.

Las causas exactas del incendio aún no han sido establecidas, pero este tipo de situaciones pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles preventivos y el mantenimiento técnico de los vehículos de carga, los cuales transitan a diario por zonas altamente transitadas de la ciudad.

Este hecho sirve como recordatorio sobre la importancia de revisar el estado mecánico de los vehículos antes de ponerlos en marcha. Para ello, existen métodos prácticos como la inspección preventiva conocida como “OREO PÉRSICO”, una guía sencilla que ayuda a detectar posibles fallas antes de iniciar un recorrido:

  • O: Observa el entorno y busca posibles fugas.

  • R: Revisa niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos.

  • E: Evalúa el funcionamiento de luces y señales.

  • O: Oído atento al arrancar el motor, ante ruidos anormales.

  • P: Presión correcta en las llantas.

  • É: Énfasis en la seguridad: verifica frenos, cinturones y espejos.

  • R: Revisión del freno principal.

  • S: Señales del tablero: identifica alertas o fallas.

  • I: Inspecciona el sistema eléctrico y la ausencia de materiales inflamables.

  • C: Cierre seguro de puertas, baúl y capó.

  • O: Orden en el interior: no dejes objetos sueltos que puedan representar un riesgo.

¿Consideras que en Bogotá existen controles suficientes para garantizar el buen estado técnico de los camiones y vehículos de carga que circulan por zonas urbanas? ¿Qué medidas deberían fortalecerse para prevenir este tipo de emergencias?

SIGUIENTE PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN ANTERIOR
SIN COMENTARIOS
AGREGAR COMENTARIO
URL del comentario