Ecopetrol adquiere proyecto eólico en La Guajira para impulsar la transición energética en Colombia
La petrolera estatal Ecopetrol confirmó la compra total de la empresa Wind Autogeneración, anteriormente controlada por Enel Colombia, y propietaria del proyecto eólico Windpeshi, ubicado entre los municipios de Uribia y Maicao, en el departamento de La Guajira.
Según anunció el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, la transacción fue cerrada recientemente por un valor cercano a 50 millones de dólares, mientras que el desarrollo completo del proyecto costará aproximadamente 350 millones de dólares. Esta inversión será financiada con recursos propios del grupo empresarial.
El parque eólico contará con 41 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 5 megavatios, para un total de 205 megavatios, lo que permitirá generar alrededor de 1.000 gigavatios hora/año. Esta producción representa cerca del 8 % del consumo energético actual de Ecopetrol, es decir, más del doble de lo que la compañía tiene instalado en la actualidad.
Una vez entre en funcionamiento, Windpeshi no solo reducirá los costos energéticos de Ecopetrol, sino que además aportará a la descarbonización del país, evitando la emisión de aproximadamente 4,8 millones de toneladas de CO₂. Este avance se enmarca dentro del compromiso del grupo empresarial con la transición hacia energías más limpias y sostenibles.
Cabe recordar que el desarrollo del proyecto había sido suspendido por las dificultades en la región, como bloqueos y expectativas sociales que superaban la capacidad de gestión de Enel. Ahora, Ecopetrol planea retomar las obras antes de finalizar el 2025, con el objetivo de que Windpeshi esté en operación antes del año 2028. La conexión eléctrica ya está asegurada mediante una línea de 37 kilómetros respaldada por el grupo ISA.
- ¿Crees que Ecopetrol está realmente comprometida con la transición energética o esta compra responde más a una estrategia económica que ambiental?
Déjanos tu opinión en los comentarios y participa en el debate.